- Noticias / Científicos del CIEMEP participaron del XI Congreso Argentino de Limnología: El agua como recurso integrador entre ciencia y sociedad.
CONGRESO
Científicos del CIEMEP participaron del XI Congreso Argentino de Limnología: El agua como recurso integrador entre ciencia y sociedad.
Con amplia participación de científicos del país y del exterior se llevó a cabo el congreso en la ciudad de Corrientes.
Compartir en
redes sociales


El Congreso se desarrolló, en la ciudad de Corrientes, del día lunes 28 de julio hasta este viernes 1° de agosto reuniendo a científicos de del argentinos y del exterior, interesados en esta disciplina que estudia los cuerpos de agua continentales.
La Comisión organizadora, integrada por docentes, investigadores, becarios y estudiantes de de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas organizaron las actividades de comunicación, conferencias, mesas redondas, sesiones especiales y comunicaciones en modalidad oral y póster sobre distintas temáticas dentro de la Limnología, como la Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas acuáticos, Ecotoxicología, Ciencia Ciudadana, Indicadores de calidad ecológica, Ecología de poblaciones y comunidades acuáticas, Humedales, Especies invasoras, Ecohidrología, entre otros tópicos.
Bajo el lema: “El agua como recurso integrador entre ciencia y sociedad”, el XI Congreso Argentino de Limnología, contó con la presencia de María Laura Miserendino, investigadora principal del CONICET, quien expuso la Conferencia Plenaria Presencial: Bioindicadores de disturbios antrópicos en ecosistemas acuáticos patagónicos: un recorrido por nuevas y no tan nuevas problemáticas ambientales.
La Lic. Florencia Acosta, becaria doctoral, presentó oralmente: Degradación de los ecosistemas acuáticos por vertidos de plantas de tratamiento de líquidos cloacales: análisis de la calidad del agua y macroinvertebrados en arroyos urbanos. Autores: Acosta, F. S.; Assef, Yanina, Dromaz, Mauricio, Horak, Cristina y Brand, Cecilia
Asimismo, se presentaron en la modalidad de Posters:
Oses, Nahiara, becaria doctoral, con el poster titulado: Diversidad de macroinvertebrados en nacientes de arroyos de montaña (Patagonia, Argentina). Autores: Oses, N.X., Reato, Agustina, Dromaz, Walter y Epele, Luis Beltrán.
Andrade Muñoz, Sebastián, becario doctoral del CONICET, con el poster: Evaluación preliminar de la presencia de microplásticos en ensambles de peces en ambientes lóticos urbanos de la cordillera patagónica. Autores: Andrade Muñoz, A.S., Quinteros, Claudia Pamela y Di Prinzio, Cecilia
Pablo Macchi, investigador de la UNRN, presentó el poster: BIOMCI: un modelo de ciencia ciudadana para la evaluación de la calidad del agua. en el que científicas del CIEMEP participan como coautoras: Brand, Cecilia, Assef, Yanina, Quinteros Pamela y Horak, Cristina.
Milena Soula, tesista grado, presentó: Macroinvertebrados de humedales de montaña: efectos de eventos climáticos y desafíos de su estudio en la Patagonia. Autores: Soula, M.M.; Sede Lucena, B.A.; Grech, Marta, Dromaz, Walter, Horak, Cristina, Epele, Luis Belrán.
Sofía Barrionuevo, tesista grado, presentó: Influencia de la temperatura en el recambio de ensambles de diatomeas en tres arroyos que se originan en glaciares de roca (Esquel, Chubut). Autores: Barrionuevo, S.B., Labaut, Y., Dromaz, Walter, Horak, Cristina, Epele, Luis Beltrán.
Una de las propuestas de Mesa redonda titulada: El amor en los tiempos del cólera: resistir y crecer durante la crisis científica, coordinador por el Luis Beltrán Epele, investigador independiente del CONICET, quien disertó sobre: Convertir la adversidad en oportunidades para crecer.
Todas las propuestas del evento tuvieron el objetivo de valorar y cuidar los ecosistemas acuáticos, con base en estudios científicos interdisciplinares que ayuden a comprender su dinámica y funcionamiento.
Ver pagina del congreso: https://exa.unne.edu.ar/congreso%20limnologia/
Congreso es organizado cada dos años por la Asociación Argentina de Limnología (AAL), que fuera fundada el 9 de marzo de 1984 en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP, de La Plata (Buenos Aires), con el objetivo de promover la comunicación y discusión crítica de las investigaciones limnológicas y la formación de recursos humanos en la temática en distintas regiones del país.