Cuencas patagónicas bajo un contexto complejo de uso de la tierra y cambio climático

Noticias institucionales


El Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP) está desarrollando el proyecto PUE: “Efectos socio-ambientales derivados de los usos de la tierra en cuencas patagónicas bajo escenarios de disminución de precipitaciones: identificación de buenas prácticas en pos de un uso ecológico y económicamente sustentable del recurso agua”, financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  (CONICET). El foco de este proyecto está en las cuencas hídricas. El área de estudio es el oeste de Chubut y Río Negro, donde los diferentes procesos, tanto naturales como de origen antrópico, impactan fuertemente en la estructura del paisaje, en la dinámica de los ecosistemas, y en la biodiversidad que estos albergan. A la complejidad paisajística y de usos de la tierra por los diversos grupos sociales, se suma que en estos sistemas las precipitaciones han ido disminuyendo marcadamente en los últimos años por la ocurrencia de sucesivos años secos.
La Dra. María Laura Miserendino, Investigadora responsable del proyecto menciona que… “los principales objetivos que persigue este proyecto son: Determinar las consecuencias de los procesos derivados la expansión urbana y actividades agrícola-ganaderas, en un contexto de una marcada disminución de las precipitaciones, en: la diversidad y la dinámica de los ecosistemas; la calidad del agua y la condición del hábitat para las comunidades biológicas (invertebrados, peces y aves), en ambientes lóticos (ríos, arroyos) y lénticos (lagunas, humedales). Además,  identificar parámetros y especies indicadoras de procesos de deterioro de cuencas, de utilidad para el monitoreo ambiental; estimar la pérdida de servicios ecosistémicos (como la provisión de agua potable, regulación de temperatura y caudal, y beneficios culturales y recreativos), y analizar aspectos del conocimiento ecológico tradicional de comunidades mapuche-criollas vinculados a procesos de resiliencia cultural ante cambios en la disponibilidad de agua y recursos de subsistencia.
El conocimiento que se produzca permitirá además evaluar la eficiencia de las medidas de mitigación vigentes e, involucrando a los distintos actores sociales, identificar y proponer acciones de rehabilitación de ambientes en el marco de un plan de manejo integral de cuencas…”
Durante el 2019, investigadores, becarios y personal de apoyo del CIEMEP desarrollaron campañas de evaluación previstas en la cuenca Esquel-Percey, localidades Esquel y Trevelin. Durante febrero se realizaron relevamientos en la cuenca Azul-Quemquemtreum y Río Chubut, en las localidades de El Bolsón, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, Cholila, El Maitén. En breve se desarrollarán campañas  de muestreo en las cuencas asociadas a las localidades de Río Pico, Río Senguer, Gobernador Costa y Rio Mayo.
La conservación de las fuentes hídricas para contar con agua segura para el desarrollo humano y de las actividades productivas, preservando la biodiversidad asociada a estos ambientes y el conocimiento ecológico tradicional, resulta esencial para nuestra región y en este sentido el CIEMEP realiza sus aportes.

Participan del proyecto:
Dr. Ricardo Jorge Casaux (Resp. Adm.), Dr. Miguel Archangelsky, Lic. Nicolás Rafael Martínez Román, Dra. Soledad Molares, Lic. María Inés García Betoño, Dra. Cecilia Yanina Di Prinzio, Lic Emilio Adolfo Williams Subiza, Dra.  Cecilia Brand, Dr. Pablo Pessacq, Téc. Walter Mauricio Dromaz, Dra. Pamela Quinteros, Lic. Anahí Mariel Silvestro, Dra. Yanina Andrea Assef, Dra. Daniela Vanesa Morales, Dr. Luis Beltrán Epele, Dra. Danielle Anjos Dos Santos, Lic. Cristina Natalia Horak, Lic. María Luz Manzo, Dra. Adriana Mabel Kutschker, Dr. Oscar Alfredo Martínez, Dra. Marta Gladys Grech, Dra. Agustina Reato y Lic. Marcela Gonzales Córdoba.