Humedales artificiales como soluciones ecológicas y ambientales en el ciclo del agua urbano: Un caso de estudio en la Patagonia


Investigadores del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP. CONICET-UNPSJB) elaboraron un trabajo en respuesta a la falta de conocimiento que existe con respecto a los factores que influencian la biodiversidad acuática (plantas e invertebrados) de los humedales artificiales. También, si estos ecosistemas creados como soluciones ecológicas para el tratamiento de aguas o para el control de las inundaciones en las áreas urbanas, son capaces de contribuir a la biodiversidad local y regional. De esta manera, se abordó el estudio de dos sistemas de humedales construidos, uno de ellos para el tratamiento de aguas residuales y el otro para la prevención de las inundaciones. Como era de esperar, fuertes diferencias fueron halladas en las condiciones de la calidad del agua entre ambos sistemas, mayormente en términos de nutrientes, conductividad, sólidos en suspensión y niveles de oxígeno disuelto. Los humedales creados para prevenir las inundaciones (HPIs) albergaron un número diverso de especies de plantas e invertebrados acuáticos, siendo estos valores comparables a los hallados en humedales naturales. Por el contrario, los humedales creados para el tratamiento de aguas residuales (HTAs) albergaron un bajo número de especies de invertebrados, siendo los taxa Psychoda sp. y Chironomus sp, (Diptera indicadores de condiciones ecológicas pobres) los que dominaron el ensamble. Así, los humedales artificiales ofrecen una oportunidad a los gestores ambientales para conservar y mejorar la biodiversidad acuática en ambientes ecológicamente pobres. Además de otros servicios ecosistémicos, los HPIs funcionaron mejorando la biodiversidad acuática local y regional, y aunque los HTAs funcionaron más como sumideros de nutrientes que como focos de biodiversidad, su biodiversidad podría verse mejorada a través de apropiados diseños y manejos, los cuales son discutidos también en el estudio.

Ver artículo en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925857420302032?via%3Dihu


Por Luz Manzo. Becaria doctoral CONICET

Autores: L.M. Manzo. Becaria doctoral CONICET, L.B. Epele. Investigador adjunto CONICET, C.N. Horak. Becaria posdoctoral CONICET, A.M. Kutschker. Docente investigador UNPSJB, M.L. Miserendino. Investigadora principal CONICET

Engineered ponds as environmental and ecological solutions in the urban water cycle: A case study in Patagonia, Ecological Engineering, Volume 154, 2020, 105915, ISSN 0925-8574, https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2020.105915.