En el marco del Convenio de Educación Ambiental para la Protección, Conservación y Uso Sostenible de los Bosques de Chubut, suscripto por el Ministerio de Educación (ME), la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable (MAyCDS) y la Secretaría de Bosques (SB) de la provincia del Chubut, se impulsa la construcción colectiva de recursos esenciales para la implementación de la Educación Ambiental Integral (EAI) en el territorio del Bosque Andino Patagónico (BAP) y otras zonas de Chubut.
Este programa colaborativo se sostiene gracias al compromiso y la articulación de múltiples instituciones y actores claves. Entre ellos, el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica CIEMEP (CONICET-UNPSJB) participa activamente desde hace varios años a través de sus representantes en las mesas de trabajo.
El viernes 29 de agosto, en el edificio de la sede Esquel de la UNPSJB, se presentaron avances significativos en la implementación del Programa de Educación para la Protección, Conservación y Uso Sostenible de los Bosques de Chubut, desarrollado por las tres entidades provinciales mencionadas.
En este contexto, Pamela Quinteros (Personal de Apoyo del CIEMEP) y Andrea González (ISFD N°809) presentaron el libro "Educación Ambiental Integral para el uso sustentable del Bosque Andino Patagónico. De la teoría a la práctica escolar". La publicación ofrece recursos didácticos y pedagógicos destinados a docentes y estudiantes, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y el compromiso con los bosques. El libro será distribuido en formato papel en los establecimientos educativos de la región y también está disponible para su descarga gratuita en el siguiente enlace
Portal de Educación Ambiental
Durante el encuentro, se presentó además el espacio digital del Programa, https://www.chubut.edu.ar/eduambiental, que reúne información actualizada sobre los proyectos en marcha, materiales pedagógicos, instancias de capacitación docente, campañas de sensibilización y documentos técnicos que acompañan la implementación de la EAI en todo el territorio provincial.
El portal ofrece una amplia variedad de recursos didácticos y pedagógicos para docentes y estudiantes de nivel primario y secundario vinculados al BAP. Incluye contenidos teóricos elaborados por especialistas, herramientas para el aula, y materiales como videos, juegos y libros, con el propósito de facilitar el acceso abierto y permanente a herramientas que fortalezcan la educación ambiental en las escuelas y en la comunidad.
Este espacio se encuentra en constante crecimiento, con la incorporación progresiva de nuevos contenidos y la participación de más instituciones, reflejando el compromiso sostenido de todos los actores involucrados en la promoción de una educación ambiental sólida y transformadora en la provincia del Chubut.
Nota Analia Ramon.
Este programa colaborativo es posible gracias a la contribución y articulación de numerosas instituciones y actores claves: Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Dirección Nacional de Bosques (MAyDS-DNB), Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica CIEMEP (CONICET-UNPSJB), Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Administración de Parques Nacionales (APN), Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA -Esquel).