El especialista Guillermo Defossé explicó a Infobae cuáles son las razones por las cuales desde el 7 de marzo hay focos de incendios de vegetación en las provincias de Río Negro y Chubut. Con más participación comunitaria, se podrían reducir los incendios.
La Patagonia argentina se incendió otra vez. Los primeros focos empezaron en la vegetación en la provincia de Río Negro el 7 de marzo y luego hubo focos en Chubut y en Neuquén. Se afectó a la vegetación y a los animales. Más de 200 familias perdieron viviendas por el fuego, y murieron dos personas. Los brigadistas corren y dejan todo en el terreno y arriesgan sus vidas. Pero estas tragedias se repiten cada año y se podrían evitar. El investigador del Conicet y director de CIEMEP, Guillermo Defossé lleva más de 30 años estudiando por qué y cómo se producen los incendios forestales, y es un referente mundial. “El problema es que se trata al fuego como un enemigo y no se hace prevención con la gente”, dijo el doctor Defossé, quien mantuvo una entrevista exclusiva con Infobae. Leer nota completa AQUÍ